Juana Francés. Cuando preguntas fuera de instancias culturales o artísticas por este nombre, la respuesta suele oscilar entre la duda y el desconocimiento. Algunas personas dicen que les suena, otras
directamente no saben absolutamente nada de ella, pero la tónica general es que no fue alguien relevante. “Si lo fuera, la conoceríamos”. El problema radica cuando haces esta pregunta dentro de instancias culturales o artísticas, y las respuestas son similares.
Juana Francés es una de las aristas más relevantes de las vanguardias artísticas del siglo XX en España y, probablemente, la más importante nacida en Alicante. Fundadora del Grupo “El Paso”, su dilatada carrera la
acredita como una creadora excepcional, con una inventiva y unos recursos plásticos que la encumbran de manera inapelable. Su serie “El hombre y la ciudad” es, probablemente, una de las más inspiradoras de lo
que se hizo en materia artística en la España de mediados de siglo.
En este año 2024 se celebra el centenario de su nacimiento, por eso consideramos que es una oportunidad única para darla a conocer a la sociedad y explorar su enorme legado artístico, personal y social. Porque, al igual que Eusebio Sempere, Juana Francés también fue generosa con Alicante, donando parte de su colección a la ciudad.
Al mismo tiempo, con este proyecto, queremos fomentar la visibilidad de esas mujeres artistas del siglo XX, cuyo trabajo incansable, no sólo para crear, sino también para tener voz en un mundo eminentemente
masculino y machista, es digno de reconocimiento y difusión.
El proyecto quiere abordar la vida y la obra de Juana Francés a través de un enfoque interdisciplinar, en el que se trabajen diversas disciplinas artísticas, desde lo plástico y lo gráfico, a lo audiovisual y lo escénico. Para ello, es fundamental contar con la participación activa de los estudiantes de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante, al igual que hicimos durante 2023 en el proyecto Mood: Sempere.
¡Viva Juana! es un proyecto de mediación académica y artística entre el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y la EASDA (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alicante) dirigido al alumnado, pero también a profesionales, y propuesto por el equipo de educación social Extrarradio. Arte e Inclusión Social.
Asimismo queremos insistir en la importancia de Juana Francés como artista alicantina, reivindicando su trascendencia artística y su legado cultural, para que se una a esa ristra de nombres de ilustres que está
compuesta en su mayoría por hombres. Porque ya es hora de que la mujer ocupe su lugar en nuestra Historia.
Fases del Proyecto
Investigación y Formación: