El Poemario Ilustrado Modernidad y Memoria es uno de los proyectos surgidos en el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante, idea y dirección de Ester García Guixot en colaboración con ANDA, Asociación de niños, jóvenes y adultos con discapacidad de Alicante. En él participaron activamente cinco jóvenes artistas con discapacidad intelectual, realizando un recorrido poético artístico por cinco obras pertenecientes a la Colección Fundación Caja Mediterráneo. Convirtiendo la poesía en arte y el arte en poesía a través de la emoción y la creatividad, con el objetivo de experimentar el proceso de creación de una obra de arte dentro y fuera del Museo. Este proyecto contó con la colaboración activa de Pedro Rodríguez, ilustrador P. Strange y Javier Calabria, poeta para generar un diálogo frente a las obras mediante procesos creativos y de Cristina Barrachina, Integradora socio laboral de ANDA para intercambiar conocimientos y experiencias.
Este proyecto tuvo lugar durante en el meses de abril de 2016, en dos sesiones: “Memoria y modernidad” en las instalaciones de ANDA y “Modernidad y memoria”, en el MACA, ambas con una duración de una hora y media aproximadamente
El proyecto se estructuró en torno a cinco obras de la Colección Fundación Caja Mediterráneo depositada en el MACA, obras que les permitieron descubrir las relaciones entre poesía y arte de forma ejemplar:
Miquel Barceló, Il pittore a Bologna, 1983. Mixta sobre papel pegado a lienzo y collage.
Jaume Plensa, The Porter, 2000. Vidrio templado transparente, acero inoxidable y luz.
Curro González, El melancólico, 2002. Mixta sobre lienzo.
Carmen Calvo, Autorretrato, 1994. Collage de objetos sobre colchón de raso.
Juan Muñoz, Staring at the sea III, 1997. Resina de poliéster, espejo y cartón.
El recorrido trazado a través del arte de cada artista y de la palabra fue un viaje iniciático, imágenes poéticas que acabaron plasmadas en un libro de artista: verdaderos trabajos artísticos ilustrados con poesías , una obra de arte donde lo más importante fue ron las personas y su proceso de autoafirmación. Y las risas, y los nervios y lo dicho y aprendido y el tiempo que pasamos juntos en un espacio de arte , viviéndolo , sintiéndolo en la piel.