[R] RETRATO es un proyecto para el MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante dirigido a Centros Ordinarios con Unidades Específicas de Educación Especial: IES Figueras Pacheco en 2022 y en el CEIP Azorín e IES Gaia de San Vicente del Raspeig de Alicante en 2020, que surge de la necesidad de potenciar la integración efectiva y la accesibilidad real de todos al arte, la cultura y al museo.
[R] RETRATO está basado en el retrato artístico y nos valdremos de una metodología multisensorial basada en la estimulación de los alumnos/as a través del arte. A partir de una selección de retratos trabajaremos la estimulación visual, auditiva, háptica, olfativa y gustativa, otorgándole al alumno/a la libertad para explorar, descubrir, crear y disfrutar del arte.
Trataremos de acercar el rostro humano en el Arte con actividades que contribuyan al desarrollo cognitivo general del alumnado y, especialmente, en el aspecto sensorial, para que los alumnos puedan desarrollar un equilibrio personal en cuanto a sentimientos y emociones. Al mismo tiempo, tiene como objetivo descubrir que el mundo está lleno de personas diferentes con rostros diferentes, que hacen que cada persona sea diferente.
El proyecto consta de 10 sesiones en el centro escolar (CEIP Azorín y IES Gaia de San Vicente del Raspeig, Alicante), 1 con el profesorado y 9 con el alumnado, de 3 horas de duración aproximadamente durante el curso escolar 2020-2021.
Como colofón final, nos despediremos con la mejor manera que entendemos para difundir y visibilizar: ¡una exposición!.
SESIÓN 1 – Artistas y cuadros
En esta primera sesión nos presentaremos y también a los artistas que nos van a acompañar durante el proyecto. Las iniciales de sus nombres nos servirán para conocerlos y dibujar sus nombres con diferentes materiales.
SESIÓN 2 – Retratos Da Vinci – Leonardo da Vinci
En esta sesión conoceremos los principales retratos de Leonardo Da Vinci utilizando recursos audiovisuales y sonoros que nos permitirán indagar en aspectos figurativos y abstractos del rostro, además de trabajar la descripción de las personas. En esta sesión elaboraremos un libro en gran formato de retratos con materiales empleados por el artista.
SESIÓN 3 – Retratos con verduras – Giuseeppe Arcimboldo
Arcimboldo en una serie llamada Las cuatro estaciones combinó frutos y plantas típicas de cada época del año para representar su hipotético rostro. Con esta serie vamos a trabajar el retrato, las estaciones del año y las diferentes frutas y verduras para finalmente, experimentar pegando recortes o estampando vegetales con pintura para conformar cuatro retratos.
SESIÓN 4 – Retrato a un caballero – El Greco
A partir de la obra El caballero de la mano en el pecho conoceremos el “El happening del Conde Orgaz” (1964-1981) del Equipo Crónica (1967), artistas presentes en la Colección Arte Siglo XX del MACA, e inspirados en ambas obras crearemos dos: una sobre papel y la otra, en una tote bag.
SESIÓN 5 – Retratos de Diego – Diego Velázquez
En el MACA tenemos la fortuna de contar con obra del Equipo Crónica, grupo artístico conformado en los años 60 del siglo XX, célebre por reinventar una de las obras más emblemáticas de Velázquez, “Las Meninas”, pues tenemos una sinergia artística perfecta, un puente entre el barroco y el Pop Art, que nos servirá de inspiración para trabajar el collage y la integración de las imágenes en diferentes contextos cotidianos.
SESIÓN 6 – Cara a cara Van Gogh – Vincent van Gogh
Rendiremos tributo a este monumental e imperecedero artista con su particular visión e interpretación de uno de los autorretratos más icónicos de Van Gogh. Para el artista el color y la forma eran esenciales, por eso en esta reinterpretación, queremos que también se juegue precisamente con la policromía y con la libertad de las formas y el trazo.
SESIÓN 7 – Versión Picasso – Pablo Picasso
En esta sesión queremos desmontar el retrato a partir de un cubismo fundamentado en el collage intervenido con la pintura. Jugar con las perspectivas y con la geometría siempre es un ejercicio maravilloso para potenciar la creatividad. Se elimina tanto la profundidad como el detalle, en favor de la libre composición y la interpretación de las formas. Esto hace que tanto el proceso como el resultado sean consecuencia directa de un ejercicio de liberación creativa.
SESIÓN 8 – Robots – Juana Francés
En esta sesión representaremos el rostro humano con tornillos, tuercas, ruedas, cables, piezas de relojería, bujías, enchufes… creando extraños personajes a los que encerraremos en una caja negra, al igual que hace Juana en sus obras.
SESIÓN 9 – Estrellas de cine – Andy Warhol
En esta sesión, nos centramos en el desarrollo del estilo de la fotocopia y la transferencia, a través de la serigrafía, una de las técnicas más importantes, no sólo para Warhol, sino para el devenir artístico del siglo XX.
* Gracias al Museo de Arte Contemporáneo de Alicante y a todas las personas que han participado en “R de Retrato”, especialmente a sus artistas, pero también a docentes y otros colaboradores, como es la Fundación «la caixa».