PROGRAMA 3X3

El punto de partida de este programa son las colecciones permanentes del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) como espacios de expresión, que proporcionan herramientas para activar itinerarios de inclusión y caminos para la transformación social.

Priorizamos en una metodología de trabajo que adecúa los contenidos y formas de enfocar la comunicación a la edad, desarrollo cognitivo o las características físicas, psíquicas, sensoriales, intelectuales o mentales de los participantes, promoviendo el desarrollo personal y potenciando las distintas capacidades. Con el objetivo de convertir el museo en un espacio que favorezca la inclusión social e impulse la educación y el arte como agentes mediadores para fortalecer la calidad de vida de todas las personas.

En todas las visitas se ofrece a estos colectivos participar en el arte y la cultura, propiciando que entren en contacto con ella, tengan voz en primera persona y generen experiencias significativas que estimulen el diálogo, la reflexión, la imaginación, el pensamiento crítico y la posibilidad de compartir y participar en el proyecto haciendo uso de todos los sentidos.

3X3 AL REVÉS 2020

ITINERARIO 1: No digo más que lo que no digo ¿Qué es un grabado?

Vamos a conocer uno de los libros ilustrados más importantes de Pablo Picasso (1881-1973) compuesto por tres carpetas: Trozo de almíbar con un grabado al buril de 1939, El entierro del Conde de Orgaz ilustrado con 12 grabados al cobre y el prólogo de Rafael Alberti titulado No digo mas que lo que no digo y la transcripción de los textos manuscritos por el propio Picasso que se reproducen en facsímil estampados en litografías de colores, en el tercer volumen. Libro publicado en Barcelona por la editorial Gustavo Gili, en 1969. Estos grabados y otras obras sobre papel de la Colección Arte Siglo XX serán la inspiración para escribir de forma automática una historia como lo hacía André Bretón y los surrealistas, en la primera mitad del siglo XX. A partir de la historia surrealista experimentaremos con la técnica de la punta seca, y para ello, dibujaremos una imagen que ilustre las palabras sobre una superficie rígida, y la estamparemos en un papel de forma manual y divertida.

ITINERARIO 2: ¡MÍRAME! retratos y otras ficciones en la Colección “la caixa” de Arte Contemporáneo

En este itinerario vamos a tener la oportunidad de conocer uno de los géneros más antiguos del arte, el retrato. Partiremos de retratos clásicos hasta llegar a nuestros días para detenernos en el presente y descubrir en fotografías, esculturas, objetos… la representación de una persona.

Recorreremos la exposición por sus ámbitos temáticos: la emoción a escena; las convenciones de la identidad; la memoria del rostro; y máscaras y otras ficciones. A partir de ocho retratos sin rostro secuenciados e impresos sobre papel vamos a crear diferentes expresiones. Nos preguntaremos por el sexo y edad, qué estilo de vida podría llevar, su personalidad… para imaginar a esas personas y componer sus expresiones utilizando recortes y dibujos llamativos para crear retratos contemporáneos de composición sencilla y divertida.

ITINERARIO 3: Colección Eusebio Sempere. Línea y estampa

Estructuraremos la visita en tres apartados diferenciados que corresponden a la cronología del artista, en la cual se contempla su evolución vital y artística. Desde los primeros años del artista, su infancia en Onil hasta su formación en la Escuela de San Carlos de Valencia pasando por su vida en París, Nueva York… hasta su regreso a España con Abel Martín, introductores de la técnica de la serigrafía en España.

Al inicio del taller introduciremos brevemente qué es la serigrafía, su funcionamiento y todos los materiales y herramientas necesarios. A continuación, experimentaremos con la técnica y estamparemos una obra de forma sencilla, creativa y divertida.

 

3X3 DEPARTAMENTOS 2019

Tres encuentros para conocer algunos espacios, la gestión y organización del museo. Recorreremos las obras gráficas expuestas en la Colección arte Siglo XX junto a la responsable de cada área, y a partir de estos encuentros, los participantes tendrán la posibilidad de realizar una actividad poniendo en práctica lo aprendido, sus ideas y comunicándolas.

1ª VISITA: Conservación y Exposiciones – Monotipos

2ª VISITA: Biblioteca y Documentación – Artist’s book

3ª VISITA: Comunicación y Difusión – Sempere Motion 60s

3X3 COLECCIONES 2018

Tres encuentros a las colecciones permanentes del MACA, brindando conocimientos acerca del arte que posibiliten situaciones que abran las obras a nuevas lecturas, mediante un pensamiento creativo, intuitivo y grupal. Para ello, se han diseñado acciones que tienen en común un elemento creativo y práctico, ofreciendo a los participantes la posibilidad de explorar el museo, despertar sensaciones, agitar la imaginación y convertirse en artistas.

1ª VISITA: Colección Eusebio Sempere – Una línea lleva a la otra

2ª VISITA: Colección Arte Siglo XX – Huellas y estampaciones

3ª VISITA: Colección Fundación Caja Mediterráneo – Caligrafías y tipos recortados

3X3 OBRAS/DEPARTAMENTOS 2017

Esta edición contempla tres encuentros para conocer el museo por dentro, descubrir sus espacios, gestión y organización. Para ello, recorreremos el museo junto a la responsable de cada área (conservación y exposiciones, biblioteca y documentación, y comunicación y difusión), quien explicará su rol en la institución y sus tareas. A partir de estos encuentros, los participantes tendrán la posibilidad de realizar una actividad poniendo en práctica lo aprendido, sus ideas y comunicándolas en “La caja de registro alternativo”.

Las funciones del MACA son conservar, investigar, estudiar, exhibir y difundir las colecciones del museo, así como promover la programación de exposiciones temporales que complementarán la visión y estudio del arte contemporáneo.

1ª VISITA: Conservación y Exposiciones

2ª VISITA: Biblioteca y Documentación

3ª VISITA: Comunicación y Difusión

3X3 COLECCIONES/TALLERES 2016

Esta edición propone tres encuentros que buscan generar otro tipo de experiencia dentro del museo, en donde se trabaje de forma colectiva, intercambiando experiencias e ideas sobre las obras de las colecciones. Con el objetivo de brindar conocimientos acerca del arte, que posibiliten situaciones que abran las obras a nuevas lecturas, mediante un pensamiento creativo, intuitivo y grupal. Para ello, se han diseñado acciones que tienen en común un elemento creativo y práctico, ofreciendo a los participantes la posibilidad de explorar el museo, despertar sensaciones, agitar la imaginación y convertirse en artistas por un rato.

1ª VISITA: Colección Arte Siglo XX – Miradas distintas. Distintas miradas

2ª VISITA: Colección Fundación Caja Mediterráneo – Memoria y Modernidad

3ª VISITA: Colección Eusebio Sempere – Escultura de papel